Modelo para armar

Modelo para armar
"Modelo para armar" de M. Eylenstein

lunes, 21 de junio de 2010

"Ciega a citas y los nuevos objetos de la literatura"

“El tratamiento de los procesos literarios en Ciega a citas”
Ruth L Guzmán
UNPSJJB

La siguiente nota plantea la siguiente pregunta, ¿cuáles son los procesos literarios que implican qué es la literatura hoy? Para ello, se expone como ejemplo, la serie de televisión: Ciega a citas.

"Ciega a citas" rompe con el canon literario tradicional y con el círculo restringido de la literatura en el que sólo son aceptados autores "prestigiosos" con obras literarias "sublimes". Pone en cuestionamiento los métodos de acercamiento, su estatuto y su función en la formación cultural y la formación de la memoria colectiva y el imaginario social tal como dice Régine Robin.

La serie es representante de la cultura popular que forma parte de la cultura de masas que tanto ha contribuido a la incertidumbre de los límites del objeto literario. Además, vale recordar que la novela tiene su origen en un medio electrónico (blog de la autora), masivo y accesible para miles de usuarios en internet. Lo cual posibilita una participación activa de tecno lectores. Asimismo, la novedad de la expresión escrita radica en que la autora, en sus anécdotas, no recurre a un lenguaje poético, sino que utiliza la palabra común porque considera que mediante ésta proyecta sus experiencias personales, sentimientos y conflictos cotidianos, aunque se refiera a un personaje de ficción, y no estrictamente a su persona.

Por otra parte, los estudiosos más conservadores podrían desvalorizarla, no considerarla un objeto institucionalizado y tildarla de novelita sentimental, dramática-cómica. Objeto propio de la literatura tecnológica, de nuestros tiempos de la inmediatez y lo efímero de las comunicaciones. Pero, no es cierto, el hecho de que los relatos de la serie nacieran de un blog, en el que se publican por internet las historias de una soltera conflictiva, no la convierte en un objeto desdeñable. Al contrario, ahí mismo radica su novedad y la posibilidad de reflexionar sobre los modos en que la literatura amplia sus fronteras. Sin importar el origen del formato de lo literario que podrá considerarse, en el tiempo presente, y en el futuro, literatura.

No debe olvidarse que esta nueva producción es muy leída. Posiblemente, Carolina podría haber ingresado al círculo restringido de escritores (en términos de Bourdieu), puesto que ella conoce los procesos y estrategias de literaturidad que allí se desarrollan. Existe una adaptación de sus publicaciones electrónicas en una serie de relatos conformes al género –guión televisivo-. El fenómeno de "Ciega a citas" explota mediante la intervención del lector, la lectura, la recepción entendida como co-creación, tal como explican autores como Jauss, Iser, Eco, entre otros. Es decir, las lecturas, ya no son inherentes a un lector ideal, en un acto de lectura ideal y abstracta, sino que se trata de lectores y actos reales con la posibilidad de realizar interpretaciones: libres, subversivas, indiferentes o ignorantes. En pocas palabras, pierde poder la lectura institucionalizada.

En cuanto a los efectos del objeto literario, una vez impreso el libro por la editorial, podría decirse que se convierte el texto en un fenómeno social con múltiples efectos ideológicos que se pluralizan por la intervención de la autora, consistente en encarnar al personaje de sus ficciones, convertirse en Lucía, llevar su voz y darle vida corpórea en entrevistas reales.

Para finalizar, ¿qué es la literatura hoy? Claramente, la literatura es un campo en extensión, de incertidumbres. Hoy, la literatura ya no es aquella perteneciente exclusivamente al círculo restringido, dueña de un lenguaje poético definido de modo inmanente, sino que sus límites se han ampliado, su lengua es prosaica o contiene la palabra común. En la literatura se incorporan discursos nuevos, géneros “menores”, métodos y procesos que obligan a replantear la noción de literatura, como bien ejemplifica "Ciega a citas".

Bibliografía


Robin, Regine. “Extensión e incertidumbre de la noción de literatura.” Angenot, Marc y otros. Teoría Literaria. México: Siglo XXI, 1993. 51-56.

sábado, 12 de junio de 2010

Una lectura de “Si ya no la quieres” de Ambar Past

Florencia Olivero
Seminario de Teoría y Práctica Discursiva
FHCS- UNPSJB

Tal como plantea Robin, las fronteras de lo que se puede considerar “literario” se han ampliado considerablemente. Es interesante rescatar que esto no es un aspecto negativo, sino que abre posibilidades frente a un discurso social complejo como es el literario. Los formalistas intentaron analizar la especificidad del objeto y, si bien en la actualidad estas formas son cuestionadas, es necesario decir que han abierto un campo de discusión que se extiende hasta la actualidad.

Me interesa analizar el texto de Ambar Past a partir de lo que plantea Robin. Creo que el poema genera una ruptura o una nueva percepción acerca de la poesía. En primer lugar es interesante rescatar lo que afirma Robin acerca de lo que tradicionalmente se ha considerado y se ha leído como literatura. Las instituciones educativas producen y reproducen un canon, y éste implica no sólo determinadas lecturas y autores, sino también formas específicas de acceder a este tipo de textos.

Sin embargo, la hibridez de los textos literarios, no sólo en la forma, sino también en las temáticas y maneras de abordarlas requiere otro tipo de acercamiento y de escritura.

“Si ya no la quieres” posee una estructura particular: nos encontramos con un poema y con una dedicatoria extensa que conforma a su vez la poesía. La autora no escribe sólo un poema, sino que realiza una lectura de tipo social. Resulta interesante recuperar lo que afirma Robin acerca de la posibilidad de la relectura desde otros lugares. Creo que este concepto no sólo puede aplicarse a quien lee y analiza un discurso literario, sino también a quien lo escribe.

Desde la producción del texto, Past se inscribe en determinado sector, sin ningún temor a alejarse del lenguaje poético, su estructura o su supuesta temática.

Lo estético ya no se define en la forma en que la lengua es utilizada, sino en lo que la autora rescata del contexto y lo transforma en un discurso que denuncia. Dicha denuncia ya no sólo es entendida en una forma o género discursivo, sino que trasciende lo géneros. Aquí encontramos la “contaminación” de lo literario por el discurso social e ideológico explicitado. Se expanden las fronteras del poema y de lo que tradicionalmente la poesía debe decir.

Otro aspecto que resulta interesante es la apertura que Past le otorga a su texto. Desde mi punto de vista es un poema dedicado a quienes no pueden acceder a él. Por eso mismo creo que constituye una denuncia pero también una forma de cuestionar el status de la literatura. Tal como afirma Robin, un quiebre importante en la noción de literatura es lo que plantea Bajtin: la inclusión de lo popular, de la cultura considerada baja por las nociones elitistas y defensoras del canon. En el poema se incluye esto en un aspecto formal pero también desde el cuestionamiento de la función de la literatura. Considerada tradicionalmente como un discurso reservado a una elite (aquellos que poseen la aptitud para descifrar el mensaje del autor, y que cuentan con el tiempo y la educación para lograrlo) la literatura se presenta como un discurso aislado de la mayoría. Sin embargo, las nuevas nociones sobre el carácter de la misma plantean la importancia de ésta como discurso cultural. Pero no sólo porque está ubicado en un contexto determinado y porque expresa posiciones ideológicas y políticas, sino también porque puede construir o deconstruir formar culturales y sociales establecidas.

Considero que Past realiza esto en su poema, que se constituye en su totalidad como una gran dedicatoria hacia aquello de lo que la literatura tradicionalmente no habla. La autora no realiza un ensayo de denuncia social sobre la situación de los mexicanos, indígenas, mujeres o niños que viven en situación de marginalidad; sino que les dedica el poema (un poema que se enfrenta con concepciones de género y de dominación). Creo que en ese pequeño gesto se encierra un cuestionamiento al carácter social de la literatura.

También es interesante rescatar la inclusión del dialecto popular (por ejemplo:“ rómpele la madre”). Ya no se intenta escribir en un lenguaje considerado como elevado y a su vez universal, sino que el poema se construye con un lenguaje cotidiano, propio del lugar, con expresiones particulares. Este aspecto es también un punto interesante a la hora de analizar lo que se ha considerado como lenguaje poético y lenguaje cotidiano. Aquí se funden en una poesía que se dirige a determinados lectores y que rescata las experiencias de los mismos. El yo lírico se compenetra con las experiencias de sus contemporáneos, las denuncia y los defiende.

Como afirma Robin, se descree de las totalizaciones al momento de definir lo literario, se cuestiona el etnocentrismo y la noción europeizante de la literatura: “A partir de ahora hay objetos particulares y cada uno de ellos tiene su manera de inscribirse en lo literario, de producir algo literario o de pensar lo literario” (p. 53). Creo que estos tres procedimientos son los que realiza Past en “Si ya no la quieres”.

La autora no define lo particular de su región desde la mirada del otro, sino que particulariza lo que ha intentado ser abarcado desde discursos totalizantes. En su dedicatoria (en su poema) existen tanto el hombre en su soledad, como el niño que padece a sus padres, como la mujer que vive en un cabaret. Hay un universo de situaciones enumeradas, como si cada una tuviera sentido en sí misma, porque de hecho es así. El poema es una provocación al que genera sufrimiento y un reconocimiento y defensa al que lo padece. Y ese reconocimiento no está en la temática en específico, sino en la manera en que Past aborda esa realidad.

Bibliografía
Past, Ambar. "Si ya no la quieres".
Robin, Regine. “Extensión e incertidumbre de la noción de literatura.” Angenot, Marc y otros. Teoría Literaria. México: Siglo XXI, 1993. 51-56.

En Trelew: VII Encuentro. Difusión de proyectos de investigación.

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICAS Y LITERARIAS
DE LA PATAGONIA
ILLPAT
DEPARTAMENTO LETRAS
VII ENCUENTRO
DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Trelew – Chubut
8, 9 y 10 de setiembre de 2010

PRIMERA CIRCULAR
Con el propósito de consolidar el espacio generado en los Encuentros realizados anualmente desde el año 2003, el ILLPAT y el Departamento Letras invitan a docentes, investigadores y graduados de Universidades e Institutos Terciarios no universitarios de la Patagonia, a participar con resultados o avances de investigación, tesis u otro tipo de trabajos científicos sobre temáticas lingüísticas y/o literarias. Esta invitación se hace extensiva a los estudiantes que deseen presentar trabajos realizados durante el cursado de su carrera.
Son objetivos de este encuentro:

• Promover el conocimiento y la transferencia de la producción científica generada en la región patagónica.

• Fomentar el estudio y la investigación de temáticas inscriptas en el área de Letras.

• Retroalimentar la generación de nuevas investigaciones y el surgimiento de conexiones interdisciplinares e interinstitucionales.

Normas para la presentación de trabajos
Los trabajos completos se presentarán en el momento de la acreditación, en CD con rótulo en el que se consigne nombre del autor y título del trabajo, acompañado de una copia fiel en soporte de papel.

Las ponencias no deben exceder las ocho (8) páginas A4, interlineado doble, tipo de letra: Times New Roman 12. Márgenes: 3 sup.; 3 izq.; 2 inf. y 2 der. Las notas y la bibliografía deberán consignarse al final del trabajo.

La primera hoja llevará como encabezamiento: título del trabajo, en mayúscula y centrado; autor/es y afiliación institucional.

Los interesados en participar en calidad de expositores deberán enviar por correo electrónico, en archivos adjuntos, un resumen de la ponencia que no supere las 250 palabras, con el mismo encabezamiento consignado para los trabajos y la ficha de inscripción.

Los estudiantes que deseen participar podrán presentar pósteres o ponencias; en ambos casos deberán contar con el aval de un profesor de las carreras de Letras.

Plazo para la recepción del resumen: 9 de agosto de 2010
Dirección electrónica: illpat.06@gmail.com

Acerca de las exposiciones:

La lectura de las ponencias no deberá exceder los 15 minutos y estará a cargo de sus autores.
Inscripción:
Se certificará la participación como expositor o asistente.
La inscripción se efectuará cumplimentando la ficha que se adjunta.
Aranceles:
Expositor miembro del ILLPAT (activo o adherente)………………………$ 80,-
Expositor ………………………………..……………….…….……….………..$ 100,-
Asistente miembro del ILLPAT (activo o adherente) .………………..……..$ 40,-
Asistente ………………………….……………………………………….……..$ 60,-
Estudiante (con presentación de ponencia o póster)..…….……………….. $ 25,-
Estudiante asistente……………………………………………………….…Sin cargo
Se abonará un arancel por cada ponencia y/o póster y por autor. En el caso de los trabajos grupales, deberá abonar el arancel cada uno de los integrantes del equipo.



El pago correspondiente deberá efectuarse en la Tesorería de la Universidad de la Patagonia (9 de Julio y Belgrano – Trelew), de lunes a viernes, de 8 a 13.

Los participantes de otras localidades podrán abonar en el momento de su acreditación.

COMISIÓN ORGANIZADORA
Coordinadora general: Lic. Beatriz Neumann
Integrantes:

Lic. María Luján Cornier
Prof. Karina Dodman
Prof. Eunice Gajardo
Prof. Sandra Jones
Lic. Sonia Jones
Lic. Zulema Morison
Dra. Cora Rampoldi
Prof. Cristina Urtizberea
Estudiantes:
Luis Carranza - Marcela Leal - Lorena Reyes - Mariela Torres

Links

Vamos a linkear los enlaces de interés, priorizaremos las fuentes académicas pero podemos incluir otras. Hay enlaces muy interesantes de Bombal en páginas chilenas. Si quieren podemos ir incorporando también artículos, reseñas o lecturas de los libros que vayamos leyendo. Quedó el último libro de Ancalao en fotocopiadora y quedó también el libro Los que llegamos más lejos de Brizuela.

Estas anotaciones las borraremos mientras vayamos armando, por supuesto.

martes, 8 de junio de 2010

Escritos

Las notas serían aquellos trabajos de menor extensión y etiquetaríamos como artículos los de mayor extensión, tipo monografía.
Ya tenemos los de Ruth y Florencia para inaugurar el blog.