Modelo para armar

Modelo para armar
"Modelo para armar" de M. Eylenstein

jueves, 1 de julio de 2010

Literatura: ¿ser o no ser?

Literatura: ¿Ser o no ser?

María Marta Peliza
FHCS- UNPSJB
Las características que hacen a un texto literario son propiedades difíciles de definir; Robin afirma que, a comienzos del siglo pasado, se tenían certezas que hoy se han perdido o que han entrado en un terreno un tanto inestable. En su artículo, la especialista va planteando los distintos modos de caracterizar “lo literario” que se han ido considerando en el devenir de los estudios de este campo. Distintas líneas de abordaje de la cuestión van siendo enunciadas y en cada caso, Robin remite a voces autorizadas que validan cada una de las perspectivas expuestas.

El texto se inicia citando a Lukács, una de las voces más reconocidas del estudio del realismo literario para retomar, luego, la concepción que sostiene que “la literatura” son “los clásicos” o “las bellas letras contemporáneas”. En ellas se ponen el acento en los procedimientos de lenguaje que emplea el autor o en el carácter universal del mensaje a trasmitir, ideas que no emergen fácilmente, que deben buscarse en los intersticios del texto.

Robin refiere entonces al abordaje que los formalistas rusos han dado a los textos literarios y a su búsqueda de la especificidad de la literatura como objeto de estudio. Este pensar dichas obras como aquellas en las que se usaba un lenguaje poético, en las que se buscaba un oscurecimiento de la forma, un aumento en la dificultad y la duración de la percepción del objeto, probablemente, hacía que no resultara tan complejo, como resulta hoy, definir si un texto pertenecía o no a dicho campo, a la vez que permitía definir una perspectiva de abordaje, dedicarse al estudio de los procedimientos utilizados por los escritores para lograr “textos literarios” y aseguraba a los formalistas la posibilidad de dar a la literatura el estatuto de ciencia. Si nos guiáramos por esta manera de escudriñar los textos: ¿Consideraríamos los de Ámbar Past dentro de “lo literario”? ¿Hay en ellos un “oscurecimiento de la forma”? ¿Utiliza la autora el lenguaje poético o el lenguaje prosaico?

Robin continúa su artículo mencionando que las certidumbres de los formalistas se rompen con el advenimiento de la “cultura de masas”, la que vendría a socavar el reinado de los clásicos y de las bellas letras y a incorporar al mundo cultural “académico”, a personas que hasta ese momento no habían permanecido ajenas a él. La especialista cita a Bajtin quien afirma que la cuestión medular no pasa por el lenguaje empleado en las obras, ya que los procedimientos podían utilizarse tanto con la lengua cotidiana como con la poética. Lo que para él resulta un factor particular de lo literario era la “función pragmática y social de los textos y su recepción” (Robin, 1993: 52) La cultura popular no debe “borrarse” de las distintas manifestaciones artísticas de un pueblo; Robin señala que, muchas veces, implícitamente, ésta es reivindicada y recuperada en muchas obras literarias que son reconocidas como tales. ¿Podríamos decir que los textos de Ámbar Past recuperan la cultura popular? ¿Afirmaríamos que dan visibilidad a los que suelen no tenerla? ¿Se recuperan en estos textos sociolectos y otros registros del lenguaje dando voz a quienes suelen ser acallados? ¿Podemos advertir que los poemas pretender evidenciar la realidad de vida de mucha gente que pasa sus días oprimida y sin esperanza? ¿La poeta dedica su creación artística a quienes difícilmente llegarán a conocerla pero a la vez trasmite “realidad” a los otros muchos que la vivencian?

Robin se pregunta si la multiplicidad de discursos que suelen incluirse en la novelística no es un factor que dificulta el definir “lo literario”; agrega además que, muchas veces, el considerar un texto excesivamente politizado o atravesado fuertemente por lo ideológico hace que se pierdan de vista otras características particulares por las que fácilmente sería definido como “literario”. Pareciera ser que si un texto tiene una pesada carga socio-política, la misma va en detrimento de la literaturidad de la obra. Robin plantea que debe considerarse a la literatura “inserta en la interdiscursividad generalizada” (1993:53) y que tal hecho provoca la aparición de objetos artístico-literarios que traen consigo su propia impronta y un particular modo de sumarse a “lo literario”. Volvamos nuestra atención a los textos de Past, ¿Puede la dedicatoria de un poema ser considerada otro texto literario? ¿Puede tal dedicatoria sobrepasar ampliamente la extensión misma del poema y convertirse en una cuidada, personalísima e inclusiva enumeración de “destinatarios del arte”, inusuales y olvidados “narratarios de poesía” a los que nadie escribe? ¿Cuáles son las características que hacen de “Dedicatoria” un poema y no una lista? ¿O acaso es al revés?

Robin nombra como “estallido del objeto” al momento en el que comienza a considerarse la intervención del lector, de la lectura y de la recepción en el análisis del fenómeno literario. El campo se amplía y, si bien cuenta quien produce el texto, cobra una relevante importancia quien lo lee, el contexto social desde donde tal acto de intervención se lleva a cabo y la trayectoria de lectura del lector. Estas nuevas instancias y actores en la lectura pueden “modificar totalmente el estatuto del texto, las intenciones del autor” (Robin, 1993) La especialista afirma que si bien se sostiene que con el estallido del objeto, también ha llegado el de los métodos, siempre han existido distintos posibles modos de abordar el análisis de los textos que, si bien fueron pensados para un determinado objeto discursivo, pueden utilizarse en el estudio de otros con igual posibilidad de enriquecimiento en la producción de conocimiento.

La estudiosa señala además que siempre han existido textos que han dado lugar a discusiones académicas y epistemológicas acerca de su pertenencia o no al campo de la literatura por su cercanía al texto realista (autobiografías, diarios íntimos, memorias, etc.). Robin sostiene que es saludable que tales discusiones se produzcan, ya que este hecho, el de la constante reelaboración y cuestionamiento del campo que hace de la literatura un “paradigma de la complejidad”, constituye un enriquecedor ejemplo que sirve de modelo al resto de las ciencias actuales.

Tras la lectura del artículo de Regine Robin y de estos dos textos escritos por Ambar Past, muchos son los interrogantes que se agolpan en nuestra mente, algunos de los cuales ya han quedado expresados a lo largo de este escrito. No podemos pensar en los poemas de Past solamente como en unidades textuales construidas a partir de “formas o procedimientos del lenguaje”; no se utiliza en ellos un lenguaje alejado del que empleamos todos los días, pero ¿podemos decir que por eso que no son textos literarios? Consideramos que la noción de literaturidad va mucho más allá de lo meramente formal. Coincidimos con la postura de Bajtin acerca de la necesidad de rescatar la función pragmática, social y de difusión cultural de la literatura. Los textos de Ambar Past buscan decir algo, exponer una realidad; involucran a actores sociales que suelen estar alejados de tales manifestaciones culturales, les da visibilidad, voz y protagonismo, acercando el arte a la vida misma y al sufrimiento humano.

Robin concluye su artículo afirmando que la interdiscursividad de los textos literarios lleva a anclar su estudio en el plano de lo social, dando lugar a la perspectiva que considera que debe sobrepasarse el límite de la lengua, la palabra callada del texto, para sumergirse en el análisis del discurso, entendiendo este concepto como las interrelaciones existentes entre el texto y su contexto de producción, circulación y consumo. La estudiosa afirma que la sociocrítica no pretende arrogarse la potestad de ser fuente de verdades absolutas o revelaciones incuestionables; de hecho la propia historia de la literatura lleva una cierta ventaja con respecto al resto de las ciencias humanas, dado que desde su constitución como tal ha discutido y trabajado en la búsqueda de la especificidad del campo y se ha movido en un terreno que ofrecía pocas certezas, muchos cuestionamientos y numerosos aportes de otras disciplinas que han enriquecido la producción de conocimiento científico en su disciplina.

Bibliografía:

Past, Ambar. "Si ya no la quieres" y “Dedicatorias”.

Robin, Regine. “Extensión e incertidumbre de la noción de literatura.” Angenot, Marc y otros. Teoría Literaria. México: Siglo XXI, 1993. 51-56.

No hay comentarios:

Publicar un comentario